Anunciación y Arcángel San Gabriel

Portada de la Capilla de San Andrés.

S. XV

El 25 de marzo hay una celebración muy especial para la Iglesia Católica, la Anunciación de María.

En algunos países como Grecia o el Líbano es una fiesta muy importante y en Francia se trasladó al 1 de enero y pasó a llamarse el Día de la Dama.

La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa sostienen que la Anunciación tuvo lugar en Nazaret, pero difieren en el lugar exacto, que si fue en la casa de María o que si fue en el pozo del pueblo.

Nosotros lo tenemos claro, la Anunciación de María tuvo lugar en la portada de la capilla de San Andrés de nuestra catedral. Allí encontramos a nuestra Dama representada muy bella y sobre todo muy original, ya que posa embarazada con la mano sobre el vientre. Muchos ya la conocéis y hemos hablado de ella muchas veces, así que esta vez nos vamos a fijar en la figura que aparece frente a ella, al otro lado de la portada:

El Arcángel San Gabriel. Seguramente es una obra del siglo XV, ya que la capilla fue promovida por el obispo Andrés Martinez Ferriz cuyo escudo podemos ver en el capitel que hay sobre la cabeza del Arcángel. Su cara nos tiene enamorados, su dulzura y rostro risueño, que a veces nos ha recordado a la escultura que se encuentra en el pórtico norte de Reims: el Ángel de la sonrisa.

El día de San Gabriel Arcángel también se celebraba en marzo, el día 18. Pero la festividad se trasladó al 29 de septiembre junto a la de San Miguel y San Rafael. Seguramente para que coincidan las festividades de los 3 arcángeles, los únicos ángeles nombrados en el Nuevo Testamento.