Las Vírgenes de la Vega, Hydria y Huerta

Las Vírgenes de la Vega, Hydria y Huerta

S. XIV – XVII

El día 20 de abril estamos de celebración, hace 790 años de la consagración del templo, y qué mejor celebrarlo con las tres imágenes que han presidido nuestro altar mayor.

Varios son los nombres que tuvo nuestra titular: Santa María de la Vega, Santa María de la Hydrie o Santa María de la Huerta. Cada uno de los nombres siempre han hecho referencia a la ubicación del templo, en la zona de huertas, cerca del río y al agua y a los cántaros para recogerla.

El primer nombre, Santa María de la Vega está documentado en los archivos que narran la consagración del templo, donde cuentan que un 20 de abril de 1235 fue consagrada la parte de la cabecera a Santa María de la Vega. Este nombre se debe a que la catedral está muy cerca de la vega del río. 

Más tarde se cambia de advocación y se dedica a Santa María de la Hydrie, un término griego que hace alusión al cántaro para recoger el agua sagrada. Pero este nombre no lo pronunciaban muy bien los turiasonenses,  y por eso se cambia al nombre actual: Santa María de la Huerta.

También son varias las imágenes que tenemos de ella y que presidieron el templo, pero en este caso fue por motivos de las modas y los estilos artísticos y también por los gustos de los turiasonenses:

-Imagen gótica siglo XIV y de autor anónimo: Esta imagen presidiría la capilla mayor cuando no tenía retablo. Y en el momento en el que se instaló el retablo del s. XV la talla pasó a ser la titular de la Capilla de la Virgen del Rosario cambiando su atribución. A la espera de que dicha capilla sea restaurada y abierta al público, la escultura se expone actualmente en la Capilla de la Purificación.

-Imagen de Pere Johan del siglo XV: Imagen titular del primer retablo mayor de la catedral realizado por Pere Johan en el siglo XV. Aunque dicho retablo se sustituyó en el s. XVII por el actual, la imagen se mantuvo como la titular del templo por aclamación popular.

-Imagen atribuida a Pedro Martínez el Viejo del siglo XVII: Autor del retablo mayor que preside el templo en la actualidad, la escultura titular diseñada para el mismo quedó relegada a la sacristía ya que el pueblo quiso seguir conservando como titular del templo a la imagen del s. XV que tanto veneraban. Esta imagen se encuentra ubicada en el ático del retablo relicario de la Sacristía.